Albergue del Serpis – Font dels Bassiets – Font dels Olbits – Ermita de la Inmaculada – vía del Chicharra – Asut del Infern – Castell de Perputxent – Lorcha/l’Orxa
Cuerdarasa - Barranquismo y más...
domingo, 12 de abril de 2020
miércoles, 9 de mayo de 2018
Cresta del Castellar - Alcoy
En la localidad de Alcoy, en la provincia de Alicante, nos encontramos esta pequeña cresta conocida como la cresta del Castellar la cual se desarrolla por una vía de escalada deportiva de tres largos conocida como "Vía Espagueti IV+" con 200m de longitud aprox. La cresta esta completamente equipada con parabolts, el la parte mas alta de esta, en su tramo horizontal, encontramos varios parabolts para ir asegurándonos a nuestro paso en el caso de que lo precisemos, yo siempre aconsejaría ir encordados por fácil que sea el tramo, además en sus tres reuniones (R) encontramos una buena y cómoda base en la que estar y colocar bien nuestra cuerda para evitar nudos en esta.
Al finalizar la Cresta del Castellar, iniciaremos el descenso por la canal que tenemos a la derecha, pasando por dentro de un pequeño pinar y siguiendo un sendero muy bien marcado. En nuestro descenso encontramos que el sendero se bifurca, veremos un sendero salir hacia la izquierda (el cual tomaremos si queremos complementar esta actividad con el descenso del Barranc del Soler) y otro que desciende acercándose a pie de vía al sector de escalada deportiva que nos ofrece la pared desplomada que veremos a nuestra derecha (si queremos escalar aquí tenemos grados a partir de 7º grado), este sendero nos llevara directamente al mismo por el que hemos venido para acceder al inicio de la cresta.
Como menciono arriba esta actividad puede ser complementada con el Barranc del Soler, así hacer una actividad con una duración mas larga y completar una jornada de actividad. No olvidemos que para acceder al Barranco deberemos de llevar el material necesario para el descenso, empezando por el arnés de barrancos y la cuerda semi-estática, además de toda la cabulleria necesaria y el casco. Cada actividad con su material. Para mas información sobre el Barranc del Soler pinchar en el siguiente enlace:http://cuerdarasa.blogspot.com.es/2017/01/barranc-del-soler-alcoi.html
Reseña
Ortofóto
En la Ortofóto podemos apreciar en rojo la aproximación desde la zona de aparcamientos donde nosotros dejamos nuestro vehículo hasta el inicio de la Cresta, en verde el recorrido por esta misma y en azul el retorno hasta coger otra vez el sendero de vuelta hasta el parking.
Además si queremos encontrar mas información sobre la Cresta del Castellar y otra 22 mas de la Comunidad Valenciana, podéis obtener la guia publicada el año pasado "23 Crestas y Aristas de la Comunidad Valenciana" un buen trabajo y recopilación del compañero Joan Crespo Sempere al que aprovecho para felicitar por su trabajo y aportación.
Ficha técnica:
L1 - IV
L2 - IV
L3 - IV+
Aproximación - 5 min
Duración - 1h 20m
Retorno - 15m (opción 2, barranco de Soler 3h)
Material necesario:
Cuerda
10 expreses
Mosquetones HMS
Cintas para las reuniones
Asegurador/Descensor
Pies de gato
Casco
Bibliografia:
Fotografías - Txipi Zigua
Ortofóto - Txipi Zigua
Datos técnicos y información - guia "23 Crestas y Aristas de la Comunidad Valenciana"
Redacción - Txipi Zigua
Siempre recordar que debemos de tener conocimientos en las materias que practicamos y no escatimar jamas en seguridad.
Salud y montaña compañerxs
domingo, 19 de noviembre de 2017
Nueva Apertura Barranco Fuente Trinidad - Millares
Nueva apertura en Millares, Barranco de "Fuente Trinidad"
Millares es una de las zonas de Valencia mas visitada y conocida por el mundo barranquista, pues como sabemos podemos encontrar allí dos de los barrancos mas bonitos y espectaculares de la provincia como son el Barranco de Otonel con su rape de 60m conocido como "la doncella" y a por otra parte el Barranco Nacimiento con su espectacular rapel de 60m "el monstruo".
Además de estos también tenemos otras opciones como el Barranco de Ortiz por ejemplo...
Siendo esta una zona rica en montaña y barrancos, se presentan muchisimas posibilidades tanto por su localización como por sus servicios, como el albergue de millares donde el trato es buenisimo, y además el bar Boros, tan conocido ya por todxs lxs que solemos movernos por aquella zona, tanto para desayunar como para tomar la cerveza despues de una buena jornada.
Para complementar el aprendizaje, la iniciación y la formación de nuevas personas interesadas por el precioso mundo de los barrancos, se decidió realizar esta apertura por parte de la AVEM (Asociació Valenciana d´Esportistes de Muntanya) a la cual se invito a Cuerdarasa para ser participe de la misma y entre todxs abrir, limpiar, adecentar y preparar este barranco con vistas de crea un pequeño barranco "escuela" donde poner en practica técnicas necesarias en nuestros descensos como pueden ser: pasamanos recuperables, desviadores, cabeceras desenbragables etc...
Pequeño barranco de régimen estrictamente torrencial con un valle de captación muy corto, excavado en toba calcárea con un tramo encajonado corto y con sus dificultades muy concentradas.
"Hermano pequeño" y afluente de su vecino barranco de Ortiz, de mayores dimensiones y entidad.
Este pequeño barranco fue instalado con la idea generar un escenario propicio para la práctica y aprendizaje de las distintas técnicas de Progresión que existen en el descenso de barrancos. Cuenta con dos rapeles, algún destrepe, un rapel muy estético de 21m con instalaciones para practicar un pasámanos recuperable de aproximación a cabecera y un último rapel ya en su parte final y abierta destrepable pero que cuenta con instalación.
Combinable con su vecino barranco de Ortiz con opción de abandonar el cauce por derecha tras el último rapel destrepable y con unos 10 minutos de Progresión y alguna trepada iniciar el descenso del Barranco de Ortiz desde su inicio. O una segunda opción, que es seguir el cauce tras el rapel destrepable y en unos 10minutos de caminar y algún destrepe conectamos con Ortiz a la altura de su R5, para continuar su descenso.
Instalado y descendido por :
-José Luís Sánchez.
-Lorena Galdón.
-Eli Martín.
-Guillem Tordera.
-José Manuel Martínez "Txipi Zigua"
Bibliografía:
Redacción - Txipi Zigua y Guillem Tordera
Fotografía - Eli Martín
Ortofotos y recorridos - José Luís Sanchéz y Txipi Zigua
Reseña y datos técnicos - Txipi Zigua (cuerdarasa)
Millares es una de las zonas de Valencia mas visitada y conocida por el mundo barranquista, pues como sabemos podemos encontrar allí dos de los barrancos mas bonitos y espectaculares de la provincia como son el Barranco de Otonel con su rape de 60m conocido como "la doncella" y a por otra parte el Barranco Nacimiento con su espectacular rapel de 60m "el monstruo".
Además de estos también tenemos otras opciones como el Barranco de Ortiz por ejemplo...
Siendo esta una zona rica en montaña y barrancos, se presentan muchisimas posibilidades tanto por su localización como por sus servicios, como el albergue de millares donde el trato es buenisimo, y además el bar Boros, tan conocido ya por todxs lxs que solemos movernos por aquella zona, tanto para desayunar como para tomar la cerveza despues de una buena jornada.
Para complementar el aprendizaje, la iniciación y la formación de nuevas personas interesadas por el precioso mundo de los barrancos, se decidió realizar esta apertura por parte de la AVEM (Asociació Valenciana d´Esportistes de Muntanya) a la cual se invito a Cuerdarasa para ser participe de la misma y entre todxs abrir, limpiar, adecentar y preparar este barranco con vistas de crea un pequeño barranco "escuela" donde poner en practica técnicas necesarias en nuestros descensos como pueden ser: pasamanos recuperables, desviadores, cabeceras desenbragables etc...
Reseña y datos tecnicos
Ortofoto aproximación
Ortofoto Retorno
Ortofoto de la Ruta Completa
Pequeño barranco de régimen estrictamente torrencial con un valle de captación muy corto, excavado en toba calcárea con un tramo encajonado corto y con sus dificultades muy concentradas.
"Hermano pequeño" y afluente de su vecino barranco de Ortiz, de mayores dimensiones y entidad.
Este pequeño barranco fue instalado con la idea generar un escenario propicio para la práctica y aprendizaje de las distintas técnicas de Progresión que existen en el descenso de barrancos. Cuenta con dos rapeles, algún destrepe, un rapel muy estético de 21m con instalaciones para practicar un pasámanos recuperable de aproximación a cabecera y un último rapel ya en su parte final y abierta destrepable pero que cuenta con instalación.
Preparación del material
Txipi Zigua y Guillem Tordera - Instalando 1er Rapel - 7m
José Luís Sánchez tomando apuntes
Txipi Zigua 1er Rapel
Guillem Tordera instalando 2o Rapel
Txipi Zigua y José Luís Sánchez instalando pasamanos
José Luís Sanchéz 2o Rapel
Lorena Galdón y Txipi Zigua en el 2o Rapel - 21m
Combinable con su vecino barranco de Ortiz con opción de abandonar el cauce por derecha tras el último rapel destrepable y con unos 10 minutos de Progresión y alguna trepada iniciar el descenso del Barranco de Ortiz desde su inicio. O una segunda opción, que es seguir el cauce tras el rapel destrepable y en unos 10minutos de caminar y algún destrepe conectamos con Ortiz a la altura de su R5, para continuar su descenso.
Instalado y descendido por :
-José Luís Sánchez.
-Lorena Galdón.
-Eli Martín.
-Guillem Tordera.
-José Manuel Martínez "Txipi Zigua"
Bibliografía:
Redacción - Txipi Zigua y Guillem Tordera
Fotografía - Eli Martín
Ortofotos y recorridos - José Luís Sanchéz y Txipi Zigua
Reseña y datos técnicos - Txipi Zigua (cuerdarasa)
jueves, 2 de noviembre de 2017
Manual del buen Barranquista: Todo lo que debes saber en Barranquismo
1.
Supervisión y comprobación de:
1.1.
Itinerarios
1.2.
Material de protección, de seguridad y su mantenimiento
1.3.
Material de socorro
1.4.
Aparatos de comunicación
1.5.
Avituallamiento
1.6.
Información meteorológica
1.7.
botiquín
2.
Identificación de peligros objetivos y
subjetivos en un barranco:
2.1.
Climatológicos
2.2.
Naturales (crecidas ríos, desprendimientos...)
2.3.
Fisiológicos (fatiga, hipoglucemia, deshidratación...)
2.4.
Físicos (insolaciones, traumatismos,
hipotermias, picaduras...)
2.5.
Psicológicos (sobreestimación, miedos...)
3.
Reconocimiento previo de:
3.1.
Características de los tramos del itinerario
3.2.
Escapes
3.3.
Tipo de actividad de riesgo (valoración de toboganes,
saltos...)
3.4.
Posibles contingencias (roces de cuerda, salidas
complicadas...)
3.5.
Puntos para fácil extracción del accidentado
3.6.
Puntos de cobertura
3.7.
Vivac de emergencia
4.
Determinación de protocolos de actuación en
situaciones de riesgo:
4.1.
Organización interna del grupo
4.2.
Elección del material de seguridad y de
comunicación
4.3.
Revisión del material al comienzo de la
actividad y durante el desarrollo de la misma
4.4.
Comunicación interna y externa
4.5.
Coordinación con otros técnicos y equipo de
rescate
4.6.
Evacuación y rescate (emergencias, guardia
civil, servicios de socorro de montaña...)
4.7.
Centro médico y farmacia más cercanos
5.
Formación previa:
______________________________________________________________________________
- - Supervisión y comprobación
1.1. Itinerarios:
A la hora de comprobar un itinerario tenemos que tener en cuenta una serie de
factores como son:
- · Cambios que puedan haberse producido en el recorrido
- · Duración y distancia del recorrido
- · Dificultades que podamos encontrarnos
- · Capacidades físicas de las personas que van a desarrollar la actividad
- · Nuestras propias capacidades y nivel físico y mental
- · Cartografía de la zona y elementos con los que orientarnos y saber en que punto nos encontramos en cada momento
- · Equipos de comunicación externa e interna si fuese necesaria
Desde
nuestra casa podemos preparar los itinerarios de varias maneras, disponemos de
google earth, wikiloc, base camp, descripciones técnicas en barrancos y muchas opciones más que nos permiten tanto
ver la ruta que ha seguido alguien con anterioridad como diseñar nuestra propia
ruta o itinerario.
1.2. Material
de protección, de seguridad y su mantenimiento:
Tenemos que tener control del material de seguridad que vamos a llevar, los
elementos de protección de los que dispondremos
(en el caso que tuviésemos que utilizarlos saber cómo) y, hacer hincapié
en la importancia de su mantenimiento (antes, durante y tras la actividad). Recordamos
revisar bien las instalaciones siempre, para comprobar que no están dañadas o
deterioradas (teniendo en cuenta que debemos llevar en nuestra mochila material
de instalación).
1.3. Material
de socorro: En el caso de tener un accidente o incidente y necesitar gestionar o
colaborar en una evacuación, tenemos que tener bien claro el material de
socorro del que disponemos en nuestro equipo (previamente preparado) y debemos
saber cómo utilizarlo, para ello se requiere una formación previa, completa y
adecuada.
1.4. Aparatos
de comunicación: Hoy en día los materiales de comunicación de los cuales
podemos disponer a la hora de hacer un descenso han evolucionado
significativamente. Como bien sabemos, en el interior de un barranco no
dispondremos de cobertura la mayor parte de las veces, por lo tanto deberemos
de saber los puntos más cercanos a
nuestra posición durante el descenso
a los cuales nos podremos
desplazar para hacer una llamada de emergencia.
Recordamos que el 112 tiene cobertura ampliada (es decir recoge los
repetidores de todas las compañias) y puedes no tener cobertura con tu compañia
y tener con otra, o no tener con ninguna, además no necesitamos ni saldo, ni
tarjeta para realizar la llamada, por lo tanto podemos llevar un teléfono
antiguo en nuestro bidón estanco con batería para realizar este tipo de
llamadas, hay quien prefiere también
llevar su teléfono personal (a sabiendas que el bidón es estanco hasta que deja
de serlo).
Otras opciones son los Walkies para la
comunicación interna, teléfonos “indestructibles”, “sumergibles”; e incluso hay
barrancos de los que disponemos de un poste con un teléfono para una llamada de
emergencia.
Barranc
de l´Infern, Vallfosca (Cataluña)
Son varias la opciones de las que podemos disponer, pero siempre teniendo clara la importancia de la comunicación tanto interior como exterior en el transcurso de nuestras actividades.
Son varias la opciones de las que podemos disponer, pero siempre teniendo clara la importancia de la comunicación tanto interior como exterior en el transcurso de nuestras actividades.
1.5. Avituallamiento:
Dependiendo del grupo y de la cantidad de personas que vayan en él, es muy importante tener presente el avituallamiento. Todxs hemos hecho un
barranco sin agua, apenas sin comida y sin llevar más que unas barritas... Al
avituallamiento le damos importancia cuando realmente lo precisamos y no está a
nuestro alcance.
Estar bien hidratados es de vital importancia para estar al 100% durante
el descenso del barranco y prevenir lesiones, por lo tanto debemos beber
periódicamente como prevención, incluso sin sensación de sed, porque podría
aparecer como síntoma de una deshidratación.
Llevar
comida también es importante, nunca sabemos lo que puede pasar en el barranco,
en cualquier momento podemos tener un percance que alargue considerablemente
nuestro descenso, por lo tanto no está demás llevar un poco de comida que nos
aporte esa energía necesaria y esa fuerza extra que pueda que necesitemos (frutos
secos o fruta nos aportaran energía).
1.6. Información
meteorológica: En la preparación de la actividad, siempre tenemos que comprobar
la meteorología, tanto de los días anteriores como de los mismos días del
descenso, llevaremos un seguimiento tanto a nivel visual, observando nuestro
alrededor, como mirando en las diferentes páginas de internet que nos proporcionen
esta información (aemet, meteoblue, eltiempo.es, el tiempo.com...). Tenemos muchas opciones, la más correcta es
consultar varias fuentes para contrastar información.
Preguntar a la gente del lugar,
sobre todo en pueblos pequeños a las personas más mayores, nos puede
proporcionar una información extra muchas veces valiosa.
1.7. Botiquín:
El botiquín, nuestro gran compañero en caso de emergencia. Su importancia es
indiscutible, pero a veces no sabemos muy bien que llevar dentro. Debemos obtener una formación
básica en primeros auxilios y personalizarlo según nuestros conocimientos (recordando que no tenemos competencia
para dispensar medicamentos). A continuación una comparativa de varios botiquines
comerciales extraída de sosmontaña.com, página donde podremos encontrar mucha más
información, como una propuesta de botiquín completo, y otras referentes a
seguridad y medicina de montaña.
2.
Identificación de peligros objetivos y subjetivos
en un barranco:
2.1. Climatológicos:
La climatología y su conocimiento puede marcar la diferencia entre tener una
actividad agradable y pasar la peor experiencia de nuestras vidas. Deberemos
saber reconocer lo tipos de nubes y el desarrollo de cada una, saber la cuenca
del barranco en el que estamos o nos vamos a meter para saber si en caso de
lluvias es torrencial o no lo es.
Un previo estudio sobre ella nos ayudara a decidir si entrar al barranco,
elegir otro y simplemente quedarnos en el bar tomando una cerveza y esperando
otro día.
Debemos
tener claro que el barranco va a seguir ahí y que si por causas meteorológicas
no lo hemos podido descender, ya tendremos otra oportunidad.
Podemos
tener tormentas eléctricas, (Uno de los claros indicadores de tormentas
eléctricas son los cumulonimbos, arriba indicados en el dibujo) , en las cuales
estamos en un fuerte peligro dentro del barranco, tanto por la cantidad de agua
que pueden soltar en poco tiempo como por sus rayos, llevamos gran cantidad de
metal colgando de nuestro arnés, además de que vamos metidos por el interior de
un barranco, la mayor parte de las veces con agua, pues bien, estamos en uno de
los lugares más peligrosos en caso de tormenta eléctrica en el caso de caer un
rayo tanto el agua, el metal, nuestro propio cuerpo e incluso el mismo barranco
son muy buenos conductores de electricidad así que todxs fuera del barranco lo
antes posible o si no podemos salir por el motivo que sea, debemos buscar un lugar seguro donde
refugiarnos y claramente separarnos de nuestro arnés lleno de metal, del suelo
sentándonos sobre nuestra mochila y del
material mojado. (Teniendo en cuenta el no entrar en hipotermia)
2.2. A
los peligros naturales estamos expuestos en cualquier momento, podemos tener un
perfecto control de la situación y de repente haber un desprendimiento, romperse
una presa natural, etc. Este tipo de peligros llamados “objetivos” no podemos
controlarlos pero muchas veces podemos anticiparnos a ellos, y con un buen
seguimiento poder llegar a evitarlos o provocarlos para que nadie pueda
resultar herido. Si sabemos que ha habido fuertes lluvias en la zona es posible
que el terreno este inestable y reblandecido, que hayan caído arboles al suelo
y que el agua los haya arrastrado, como también ramas o piedras al cauce. Se pueden haber hecho presas
naturales por la acumulación de estos materiales y ponernos en serios problemas
en el caso de romperse. Además de estas hay mas circunstancias que debemos
tener en cuenta dependiendo del lugar, la época y el terreno donde se
encuentra.
Además de comprobar la meteorología y llevar el seguimiento antes
mencionado sobre la misma para evitar sustos como puede ser una fuerte crecida
del caudal.
2.3. Fisiológicos: Nuestro estado fisiológico
influirá negativa o positivamente en el desarrollo de la actividad. Para evitar
contratiempos, tras elegir la actividad, debemos planificar los periodos de actividad y
descanso, así como de comida e hidratación.
Los estados de fatiga, falta de alimento, deshidratación… producen una
falta de concentración y atención, que puede traducirse en fallos de seguridad
y accidentes evitables.
Será imprescindible conocer nuestros propios límites, valorar nuestro
estado y tener un buen entrenamiento previo, prestando especial atención a
nuestros puntos más débiles como lesiones previas y recidivantes.
2.4. Físicos: Debemos ser conscientes de los
riesgos relacionados con la flora, la fauna, la temperatura extrema, la progresión por terreno inestable,
la altitud… todos aquellos elementos que puedan causarnos una lesión física, y
seguir recomendaciones generales, como no levantar piedras para evitar las
picaduras, llevar cubiertas las piernas para evitar contacto con plantas
urticantes, un calzado que nos sujete y estabilice los tobillos, etc etc. Insistiremos
en la prevención, y nuevamente en el conocimiento de los primeros auxilios.
2.5. Psicológicos: la percepción de la situación
condiciona nuestra actuación. Ante factores personales como la sobreestimación,
incertidumbre, habituación al riesgo, carácter… y factores de influencia del
grupo en la toma de decisiones, podemos actuar de forma imprudente. Es
esencial detectar estas influencias, ser
objetivo, aprender a interrumpir la actividad de forma segura si fuese
necesario y aportar una influencia positiva y realista al grupo.
3.
Reconocimiento previo:
En un estudio previo sobre el itinerario que haremos, hay puntos que
debemos tener muy en cuenta para el correcto desarrollo de la actividad y para
no tener ninguna sorpresa ni contratiempo, toda preparación siempre será poca y
es mejor ir muy preparadas para minimizar los riesgos.
3.1. Características
de los tramos del itinerario: Las características de los tramos del itinerario
nos las marcaremos nosotrxs mismxs, o muchos de los barrancos ya están
reseñados por tramos bien sea por su larga duración, diferentes tramos de
dificultad o bien porque a quien hizo dicha reseña le pareció mejor hacerlo así,
si nos parece bien como esta partido adaptaremos esta información a nuestro grupo,
sabiendo bien la condición física de las
participantes de la actividad y si es posible desarrollarla con este grupo de
personas.
3.2. Escapes:
En casi todas las reseñas veremos puntos de escape señalados, o bien en el croquis o en la ficha técnica de barranco.
Estos puntos debemos de saber localizarlos para, en caso de accidente, crecida
o cualquier imprevisto, poder actuar lo más rápido y eficazmente posible.
3.3. Tipo
de actividad de riesgo: En puntos señalados como toboganes, saltos, etc.,
debemos hacer una valoración antes de realizarlos, sobre todo si es principio
de temporada o después de fuertes lluvias.
Es esencial ya que puede haber arrastrado rocas, ramas o incluso arboles,
puede haber colmatado la zona de recepción y podemos hacernos mucho daño, por
lo tanto es importante esta valoración anterior aunque este claramente especificado
en el croquis.
En los
saltos, jamás saltaremos con las dos piernas juntas, ya que esto puedo provocar
que nos desequilibremos y tengamos una muy mala caída y nunca miraremos donde
vamos a caer en el momento del salto ni mientras caemos, ya que provocara que
nuestro cuerpo se vaya hacia delante, la mirada siempre al frente. Saltaremos
con un pie delante y el otro atrás, lanzando la pierna atrasada como para dar
un paso e impulsándonos con la otra para
dar una larga zancada (teniendo en cuenta que cada salto es diferente,
tendremos que valorar la distancia de la zancada), en el aire, con movimientos
de cuerpo, brazos y piernas nos estabilizaremos, y la entrada en el agua la
haremos rectos como una tabla y con los brazos o bien pegados al cuerpo o
cruzados en el pecho con los codos bien recogidos (como en la foto anterior),
con esto evitaremos daños como luxaciones de hombro, palmetazos al agua y
demás.
En los toboganes, lo primero que tendremos en cuenta es que al acercarnos
a ellos podemos resbalarnos, por lo tanto iremos con mucha precaución. Aquí la
posición será completamente tumbados (si nos sentamos, dependiendo del tobogán
podemos darnos de cara contra el agua), y con los brazos cruzados sobre nuestro
pecho y los codos bien recogidos. Podemos encontrar toboganes rectos o que en algún
momento giren a derecha o izquierda, en este caso pondremos la pierna de la
parte exterior de la curva sobre la otra, para de esta manera ayudar a nuestro
cuerpo a girar con más facilidad.
3.4. Posibles contingencias: En un análisis previo
y con contraste de varias fuentes, tendremos la mayor información posible sobre
los puntos que roza la cuerda (donde podremos utilizar un protector para la
cuerda o incluso la mochila si es posible), las cabeceras que son de acceso
delicado (estas suelen tener un pasamanos para acceder a ellas aunque no
siempre), lo resbaladizo que puede ser y demás información que no estará de más
para estar preparados en el caso que tuviésemos que realizar alguna maniobra.
3.5. Puntos
para fácil extracción del accidentado: Otra cosa a tener en cuenta en nuestra
preparación es observar y estudiar bien las zonas para una posible extracción
en caso de accidente. Es una valoración que cuando vamos en deportivo no
hacemos mucho hincapié o simplemente no lo miramos, pero es importante tener
este tipo de información ya que continuamente estamos expuestas a imprevistos.
La zona deberá ser lo más amplia posible en caso de helicóptero,
intentaremos que sea una zona seca y aislada de zonas peligrosas, y que sea “cómoda”
para actuar (dentro de lo posible)
3.6. Puntos
de cobertura: Saber dónde podemos encontrar puntos de cobertura dentro del
barranco (en el caso que los hubiese) o donde estará la zona más cercana donde
la podamos encontrar para realizar una
llamada de emergencia en el caso que
fuese necesario. El 112 aun teniendo una cobertura casi en todas partes, no
podemos descartar el estar metidas en ese “casi” y que no podamos realizar la
llamada.
3.7. Vivac
de emergencia: En actividades le larga duración o con grupos grandes o por un
accidente de complicado rescate, donde el tiempo estimado puede crecer considerablemente
y meternos en la noche, tenemos que tener prevista una zona donde poder
pernoctar y preparar un vivac improvisado con el material del que dispongamos.
Este tendrá que ser lo más aislado posible de la zona con agua y lo más seco
que seamos capaces de hacerlo, esto dentro de un barranco es muchas veces
complicado pero haremos lo que podamos con el material del que dispongamos. Nuevamente
insistimos en la formación.
4.1. Organización
interna del grupo: Cuando vamos a hacer una actividad con un grupo sea de
personas conocidas entre sí o desconocidas, es muy importante la organización
interna. Debemos organizarnos para el desplazamiento, para la organización del
material (así no llevar material que no sea
necesario), organización para ver donde están los botiquines, saber todxs donde
están los aparatos de comunicación y el funcionamiento de los mismos, saber quiénes
han sido los que han preparado la actividad y tener a disposición de todxs la
información necesaria (mapas, reseñas, croquis, paginas de interés, permisos...)
También debemos tener claro dentro del grupo que tipo de comunicación
interna se va a utilizar, siendo esta mediante silbato, gestos o acciones en
puntos de poca visibilidad o donde no escuchemos bien una comunicación verbal.
Existen varias normas de comunicación en barrancos. Se adjunta la utilizada
por algunos grupos de rescate como la “MRA” o la “NASAR”.
Lo
más aconsejable es que antes de empezar un descenso y con todxs lxs
participantes presentes se marquen y queden claras este tipo de comunicaciones
y el significados de cada una.
Esta
información ha sido extraída de espeleo-aventura.blogspot.com.es
Info:
espeleopicos@gmail.com - Tel: 627237335 -
http://espeleo-aventura.jimdo.com/ludus
4.2. Elección
del material de seguridad y comunicación: Elegiremos el material de seguridad
que vamos a llevar cada persona, este material englobara: Mosquetones de
seguridad, cabos de anclaje, material vario de instalación, ochos, cintas de
diferentes medidas, anillos de cuerda, cordinos preparados para machard o
material para ascenso (dependiendo de cada unx), baldostano o material de
descenso por cuerda tensa (dependiendo de cada unx), arnés, casco, guantes, neopreno, escarpines,
botas de barrancos, cuerdas de progresión y de seguridad, cuerdas auxiliares en
caso de ser necesario, bidón estanco con botiquín, silbato, navaja, protector
de cuerda, teléfono, etc.)
Dependiendo de los conocimientos de cada persona llevaremos un material
que sepamos utilizar correctamente, por supuesto debemos tener formación en
maniobras de rescate y auto-rescate, técnicas de progresión tanto en vertical
como horizontal y conocimientos en primeros auxilios.
4.3.
Revisión del material al comienzo de la
actividad y durante el desarrollo de la misma: Antes de iniciar la actividad,
aunque ya lo hayamos comprobado antes de salir de casa, volveremos a comprobar
que el material que vamos a utilizar está en perfecto estado: Que los
mosquetones funcionen correctamente, que las cuerdas no estén tocadas ni tengan
flores, que los cierres de los arneses funcionan correctamente...
No
repararemos jamás en ser meticulosxs a la hora de comprobar nuestro material ya
que nuestra vida y la de nuestrxs compañerxs van a depender de este equipo.
Antes
de montar una instalación en cualquier cabecera, aunque a simple vista se vea
en perfecto estado, también comprobaremos las mismas, muchas veces las argollas
tienen hendiduras echas por la utilización y el desgaste y no las vemos si no nos fijamos, los anclajes
de la pared pueden estar defectuosos por haberles golpeado una piedra, además
de muchos otros factores que debemos tener en cuenta.
Por
lo tanto perderemos este poco tiempo en comprobar el buen estado de el equipo y
las cabeceras.
Si conocemos los métodos y técnicas que tenemos que utilizar en caso de
accidente, no dudaremos en prestar nuestra ayuda.
Debemos seguir un protocolo secuenciado dividido en 3 pasos: PAS.
Saltarnos el orden o alguno de los pasos conduce a sobre accidentes y/o retraso
en la asistencia del accidentado. (Extraido del artículo Actuación en accidentes
en barrancos de sosmontaña para cuerdarasa) sosmontaña.com - Actuación en Accidentes en Barrancos
Protocolo PAS:
1. Proteger
¿Es segura la escena? ¿Podemos acceder hasta el accidentado sin ponernos
en riesgo nosotros mismos? ¿Está en riesgo el resto del grupo?
Es necesario ese corto espacio de tiempo para tomar aire y hacer una
valoración rápida pero consecuente de la situación.
Dentro de este paso incluimos la prevención de contagio de enfermedades
durante la atención, con medidas de barrera como guantes, y comienzan las
medidas de atención psicológica para minimizar el impacto psicológico
posterior.
2. Alertar: 112
La información que proporcionemos será clave para movilizar los recursos
más adecuados (sanitarios, rescate o ambos), y localizarnos lo más rápido
posible, así que merece el tiempo que se le dedique y contestar con calma las
preguntas del operador:
- Que ha sucedido, cuando, y donde (indicar la posición lo más exacta
posible, utilizando coordenadas geográficas, referencias conocidas o reseñadas
y accesos conocidos)
- Número de víctimas, edad y estado: llamaremos tras realizar una rápida
valoración si es posible acceder hasta él, indicando los datos objetivos de
mayor a menor gravedad y hora del accidente o de inicio de los síntomas.
Recordamos que decimos signos o síntomas pero no diagnosticamos, porque podemos
confundir, por ejemplo no decimos apendicitis, diremos dolor abdominal intenso.
- Si existe algún peligro por meteorología, incendios, líneas eléctricas
dañadas, etc.…
Si somos dos y no hay cobertura para llamar al 112, ¿dejamos solo al
herido para buscar una zona donde llamar? Si, si no alertamos, la ayuda nunca
llegará, pero antes de movernos aseguraremos la máxima supervivencia y
comodidad del accidentado.
Recordemos volver a llamar al 112 si se produce cualquier cambio importante
en el estado de la víctima o del entorno, tanto si supone mejoría como
empeoramiento de la situación.
3. Socorrer
Ante un accidente en un barranco podemos encontrarnos ante 2 situaciones:
podemos seguir con el herido para salir del barranco (por la vía de escape más
cercana o segura), o debemos parar y esperar la ayuda.
Nuestro botiquín nos tiene que dar respuesta a ambas situaciones,
especialmente en la segunda puesto que nos enfrentaremos a un medio hostil que
favorece las complicaciones, como puede ser la hipotermia, por ello a veces
incluimos elementos de supervivencia dentro del botiquín (otros montañeros los
prefieren en otro lugar). Hay que tener en cuenta que los tiempos de resolución
de accidentes en montaña pueden ser muy largos, pudiendo alcanzar una noche no
prevista, cambios de meteorología, riesgo de riadas, etc. Debemos hacer una
segunda valoración de la escena pausada, valorando todas estas circunstancias y
como gestionarlas.
Debemos aprender la actuación correcta en cada situación específica con
el objetivo de mantener la vida y evitar complicaciones, para ello es
imprescindible la formación.
4.6. Evacuación y rescate: Hoy en día tenemos la
facilidad de disponer un mismo numero el cual enlaza directamente con el equipo
que sea necesario para el rescate, siendo este policía o guardia civil,
bomberos, equipos de socorro en montaña, hospitales, asistencia médica, etc.
Para
facilitar y agilizar todo lo posible el rescate, deberemos aportar toda la
información que podamos sobre lo que ha pasado y responder todas las preguntas
que nos vayan haciendo con tranquilidad. También es importante identificarnos.
Si
el rescate requiere helicóptero es importante preparar la zona antes de su
llegada, conocer la actuación para comunicarse con el piloto y las normas de
seguridad. Podeis ver más info en sosmontaña.com - Rescate en helicóptero
4.7. Centro
médico y farmacia más cercanos: Deberemos de saber también donde está el
hospital y la farmacia más cercana, bien sea para ir al hospital en caso de
urgencia como para poder ir a la farmacia en el caso que sea necesario.
5. Formación previa:
Partiendo
de la base de que deberemos estar formados en los diferentes campos que engloban
esta actividad como es el barranquismo, poco mas queda por añadir:
Deberemos
formarnos en:
·
Formación previa de técnicas de rescate
·
Formación en primeros auxilios
·
Formación en progresión y descenso de barrancos
·
Formación en aguas bravas
Además esta formación la complementaremos con cualquier otra
que nos parezca necesaria o queramos nosotrxs aprender.
Bibliografía:
Espeleo-aventura.blogspot.com.es
Fotografías – Txipi Zigua y Alejandro
Llorca
4.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)